Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

Fue Eléctrico, La Habitación Roja (O como narra el mito de Barbate el disco de los mitos levantinos)

Cuando desperté esta mañana ya había un mar de enlaces recomendándome el nuevo disco de La Habitación Roja. Enlaces que se dividían en críticas y en titulares concisos: Ya está disponible 'Fue Eléctrico'. No he leído ninguna. Sí presté atención a lo que, cada corto intervalo de tiempo, cada cinco o diez minutos publicaba Mario en Facebook. Publicaba canción por canción, como un niño con zapatos nuevos, o como un fan que espera mucho tiempo ese nuevo trabajo de esa banda que venera. Pensé entonces que no había mejor manera de contar lo que es un disco que la manera que tiene un fiel seguidor. Y no hay seguidor más fiel que Mario.
Para todo aquel que no lo conozca (los que faltan no tardarán en conocerlo en algún concierto), Mario es un niño bueno. Un niño bueno de Barbate, que acuñó el ya famoso “mitos levantinos” para referirse a La Habitación Roja.
Así que le pedí que hiciera una pequeña crítica para Groupie tu madre sobre el octavo 'Fue Eléctrico'.


Y el resultado es este:

Una cuerna como Dios manda, buenos amigos. Unas caseritas para llevar con elegancia y decoro. Una demoniaca resaca, ganar la copa de su majestad diecinueve años después, la aparición del nuevo trabajo de los mitos levantinos, hijitos míos e hijitas mías. Todos estos ingredientillos, por separado, nos acercan de forma ineludible y vertiginosa a eso que en los libros llaman felicidad, pero, si los metemos todos en un humilde cóctel molotov, nos encontramos con eso que el manual de los buenos ratillos de Barbate denomina euforia ¡¡Euforia colectiva española!! Y en ese estadio, continuamos después de disfrutar durante toda la noche y posterior mañana de este monumental "Fue eléctrico".

No es un disco ni muchísimo menos para todo el vulgo, sólo es apto para humanos esbeltos, risueños y repletos de dolores molares. Si yo fuera un entendido, hablaría del sonido potente y pulcrísimo a la vez. O diría que el mítico batería José Ricardo Marco (Jota Erre para los enemigos) se ha salido virtualmente del jueguecillo lamentable ese del parchís. O que todo aquello que otrora se les achacaba en torno a lo que podríamos llamar imperfección poética, ahora torna en una contundencia y unidad que abruma incluso a los niños muy buenos y muy tímidos como yo. Pero lo que a mí me hace hablar de un disco como pura ambrosía, son las emociones. Esas cosas que a los humanos algo visceralillos como un servidor los pone en la cumbre, cual murcielaguillo de la entrañable Transilvania, y en eso, mis gentiles y sufridos lectores, este disco es la obra magna por excelencia.
Yo, que siempre fui un fiel creyente de aquella maravilla llamada "Largometraje", debo decir que este no es que sea su hermano menor, su discípulo más aventajado, es que este es el líder espiritual, el padre que nunca apareció. Es una sucesión continua de canciones emotivas en las que la pluma de Jorge Martí (el mito hispano-noruego para la chavalería más ilustrada) da rienda suelta a todo aquello que nos es tan familiar desde que nos dimos a este selecto vino (por supuesto en una señorial copa y no en el cartón indigno ese)
Yo, lo único que quería, era decir que canciones como Siberia, Norge, Annapurna, La razón universal y Hospital son exactamente las canciones que estaba esperando.
Ruego disculpen la torpeza de mi expresión, pero mi orígen pueblerino sale a relucir en estos momentillos.

A sus pies señores mitos¡¡¡a sus pies españoles!!!!

Fdo: El Pol Niuman de Barbate.



Fue eléctrico (Mushroom Pillow, 2012) ya está a la venta y se puede escuchar en Spotify.









martes, 14 de febrero de 2012

Crítica 'Se acabó la Rabia', Mañana. (O, Mamá, quiero ser pop)

Esto no será una de esas críticas de discos llenas de tecnicismos. Más bien es la reseña del disco que llevo esperando desde el día que finalizaron la gira del primero.

Jack Kerouac fue ese escritor que inspiró a músicos. Bob Dylan lo reconoce y con eso empieza, quizás, el fetichismo.   
Mañana se centra en La Carretera para tomar nombre:
"Se oían guitarras. Terry y yo miramos las estrellas y nos besamos. -Mañana -dijo ella. Todo se arreglará mañana, ¿verdad que sí, Sal querido? -Seguro que sí, guapa, mañana - Y siempre era mañana"
On the road Jack Kerouac.

El grupo sevillano es mi grupo fetiche. La música que suena en mi casa cuando alguien viene a tomar té y la banda sonora de las historias que cuento en tertulias de café.
Mañana era un grupo de folk, que empezó con fuerza y logró instalarse. Y digo era, porque en el segundo abren un abanico de pop y psicodelia.  Dejemos en segundo plano el sonido acústico y las guitarras anchas y colguémonos la eléctrica, pisemos la pedalera, tiremos de sintetizadores y creemos matices. Eso, en parte, ya lo hizo Bob Dylan y se llevó un ‘Judas’.

Si esperas canciones del estilo “A ver quien llega antes al fin” (Sello Salvaje, 2010), no las encontrarás  en “Se acabó la rabia” (Sello Salvaje, 2012). No obstante, las nueve canciones del segundo largo es la ornamentación que engrosa el sonido anterior. Eso, ya se intuye en la portada del disco. 

Sí queda algo de lo anterior: las letras a las que Cristóbal nos acostumbró. Siempre dije que Cristóbal Colom es uno de los mejores letristas actuales, ahora, lo sigo afirmando.
 Que segundas partes no fueron buenas, en este caso, resulta un disparate. El segundo es mejor, y lo digo yo, que rallé el vinilo del primer trabajo de tanto escucharlo.

Y ahora, me siento en la silla de mimbre, doy al play, me acerco la taza de té y suenan.

Abren con ‘Vals de la Autoayuda’, una atmósfera de sintetizadores ascendente que va encadenando instrumentos y da paso a una letra de esas letras, sí, tristes y de amor. Le sigue ‘Desiste’, la canción elegida como single del disco. El sintetizador como centro y nexo otra vez, un sonido totalmente eléctrico, pop, pegadizo y una voz que corre ahora más deprisa. Un final de esos que espera el público, de un concierto, que se alargue, para mover la cabeza enérgicamente hacia arriba y hacia abajo. Buena elección como single para explicar el cambio de Mañana. 

‘Cenizas por errores’ me resulta más familiar. Empieza con la acústica y la voz.  “Quisiera poder vivir la vida fuera de mí, sentir la juventud pasar, sin llanto ni mediocridad” Se anexiona poco a poco el teclado para crear un sonido envolvente y va cobrando fuerza la melodía paulatinamente, haciéndose más rápida en el estribillo, y volviéndose relajada en las estrofas, con una subida al final. La cuatro es la que le da nombre al largo. “Se acabó la Rabia” es la que más fría me ha dejado del disco. La cinco 'La pena máxima' es mi favorita, aunque ya sabía que era mi  favorita desde hace justo un año, cuando la escuché por primera vez en la sala Sol, de Madrid.  La canción más pop, más rápida. Es curioso ver/escuchar cómo el grupo se adapta a esa melodía que ahora resulta diferente. La letra, a mí, por mis cosas, me ha fascinado “Ahora es tan fácil perdonar, que poca gracia tiene ya. La pena máxima será lanzada desde dentro del hogar” Y aquí diría: Ay, cantante de Mañana, si yo te contara…
La seis, ‘Unas copas por error’, la siete ‘Cataratas’ y la ocho ‘El vendaval’, sí conservan algo más el estilo de ‘A ver quién llega antes al fin’ pero ahora con los sinte. De esas tres, me quedo con una verdad universal, cantada en la ocho ‘Nada merece tanto la pena, si puedes dejarlo escapar’. Filosofía sencilla y autoayuda para gente moderna, oiga. Cierran con ‘Buenas intenciones’, mi segunda canción favorita de ‘Se acabó la rabia’. Una atmósfera que se asemeja al sueño y que habla de amor. ‘No logro conciliar entre hacer lo correcto y lo sentimental’. Pues sí, enamórense.

Muy buen trabajo de Mañana, mucho mejor que el anterior. Y no es por las ganas y el ansia que me aplastaba, es, porque realmente son unos todoterrenos que se adaptan. Querían sonar pop, pues ya suenan. Y encantan.
Bonita portada de Alejandro Masferrer, que la primera vez que la vi, me pareció algo fea y ahora que he escuchado lo que hay dentro, sí tiene una conexión y sí resulta estética. Buen trabajo de grabación en los estudios La Mina. ‘Se acabó la rabia’ son nueve canciones ornamentales, el sonido terminado que se funde con el anterior. Un trabajo que funciona, y que puede gustar a todo el mundo.

Mañana empezará la gira del segundo disco el viernes 24, en la sala Malandar, Sevilla. 

¿Quién aún no ha intentado escribir una canción que hable de ti?

miércoles, 25 de enero de 2012

Grupo de Expertos Solynieve. 'El eje de la Tierra' (o ¿por qué no te largas de aquí, Fernando, el católico?)

Grupo de Expertos Solynieve es el autodefinido que hacía J. en sus viajes espaciales. Ahora los Planetas, ahora la Tierra. El 'tiro' porque me toca. La bufanda que tejía para cuando se avecinara el frío. Las raices, el pueblo, un diccionario, el "coño, relájate, vamos a tomarnos una caña" -la 's' de Andalucía (sí, la 's')- y la pedalera del folklore.

Tras cinco años (un lustro, que se dice pronto) llega 'El eje de la Tierra' (en el centro, en el meollo. A tomar por culo los planetas). El segundo disco de los granaínos es una discrepancia, una protesta social entre chascarrillos populares que corren a través de diez canciones lineales, que entran del tirón y a pelo.
Musicalmente hablando, es un largo con tintes de rock sureño, folk(lore) y flamenco. Las intenciones se enmascaran en las letras, con inteligencia y a modo de jeroglífico. O eso, o es que a mí me da por las adivinanzas.



Abren con 'La nueva reconquista de Graná'. Pongamos que hablamos de recortes, del cierre de bares y de alamierda los conciertos en locales y festivales. Pongamos a Granada como origen, en el centro y como  factoria musical. Recordemos ahora el 'Granada en Off', como vía de protesta de los músicos que hicieron, precisamente, de la ciudad, un referente cultural.
'Nos echaron de allí, nos tuvimos que largar / Qué a gusto estaba yo en Graná / Nos querían decir cómo pensar'. Y CHAS, Torres Hurtado, el nuevo rey católico, aparece a tu lado. Pega, tiene sentido. O eso, o es que la Historia del Arte me ha hecho descifrar cuadros expresionistas.

'Perros muertos' es una copla como la copa de un pino, cantada por Manuel Ferrón. 'Dime' puede ser una canción de amor pero también puede resultar anexionada a un contexto político y a un periodo de crisis 'Pero que tú estás mintiendo, eso sí que lo estoy viendo y lo estamos viendo todos / Dime lo que tengo qué hacer para no volverme loco, que por la noche no duermo ni por el día tampoco, sin saber dónde estaré.
'Merienda de negro' me recuerda a Lori Meyers. Igual porque tenía ansia de atribuirle a Noni frases ordinarias. Es divertido imaginarse al de la Mujer Esponja y el túqueduermesamilado gritar un TANTA  POLLA PA' NA. Qué genial.
'¿Por qué no te largas de aquí?' es directa. 'Vienen a mi casa vendedores de seguros, me advierten que lo voy a pasar mal. Son los mismos que esta tarde me dejaron sin un duro / Le doy lo que me queda, como prueba de mi generosidad' Paralelismos a cascoporro nenes.
'Blues chillando en un cubo' (Shouting In a Bucket Blues) es una brillante versión de Kevin Ayers.
En 'De baja' son claros: 'rebuscando en los contenedores, los nuevos pobres, que hace poco eran los nuevos ricos', toma burbuja inmobiliaria.
De 'Pequeños' me hace gracia el 'Los voy a esperar, debajo de un árbol comiéndome una manzana' Pues sí, yo, en mi caso, voy a esperar a esos que (me) juzgan, debajo de un árbol, pero comiéndome una naranja, que las manzanas no me gustan. A quién le importa lo que yo haga, que diría Alaska.
Cierran con 'El evangelio (según Pablo)' y 'Tú, misionero de Dios' (yo con esta he llorao' y si no lo digo reviento). Dos canciones más relajadas. La penúltima sigue con la idea central de 'El eje de la Tierra'. La última, esta vez, es de amor. Tan de amor como una canción de amor de Los Planetas.

Dicho esto, lanzo un: "me gustaba más el Alegato meridional, de aquí a Lima. Y me entusiasmaban cuando iban de Vainica Doble por la vida. No obstante, este es un buen disco que mererce la pena escuchar, sobre todo, en tiempos de crisis".

Grupo de Expertos Solynieve son: J (Planetas), Manuel Ferrón, Víctor Lapido (ex 091, actual Lagartija Nick), Miguel López (Planetas), Raúl Bernal y Antonio Lomas.


'El eje de la Tierra' (El ejército rojo, 2012) está ya a la venta y se puede escuchar a través del Bandcamp de la banda.


Tanta polla pa' na.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Gaggia - Caballo

Tengo una teoría: Sevilla es la nueva Granada. Sí, joder, en los últimos tiempos han salido grandes grupos. Vamos, Sevilla es una jodida factoría de grupazos. Podría citar unas veinte bandas sevillanas actuales que hacen que me baje los pantalones del placer que me causa escucharlas.  Pero claro, es una mera opinión, subjetividad pura y dura, mi teoría.
Hace unas semanas fui al concierto de Julio de la Rosa, en el ciclo Nocturama, y me topé con un cd sin abrir, con su plástico protector y su tirita como la de los paquetes de tabaco para abrirlo (han vuelto a subir el precio del tabaco, qué putada). Abrir un cd o un vinilo y esperar a llegar a mi casa para escucharlo, me fascina.
Caballo (Spyro Records, 2011) es el álbum debut de Gaggia. Al toparme con la portada del disco, ya intuí que sería algo a lo que no acostumbro a escuchar. La incertidumbre me pone bruta. Sin embargo, la sensación fue buena, pensé: ”estos chicos deben ser cañeros”. Lo son. Y mucho. Y a medida que iban sonando las canciones, me iba trasportando a mis primeros tiempos roqueros, de cadenas en el pantalón. Será por los recuerdos de flequillo recto y raya negra en los ojos, por la pasión que le tengo a las bandas sevillanas, o porque sin duda, Gaggia es uno de esos grupos que entran del tirón, que el primer largo de estos chicos me fascinó. Son buenos, descarados y tienen un sonido que, encasillándose en el rock, me resulta algo diferente. ¿Por qué diferente? Porque llenan de matices su música y consiguen un sonido propio que a la vez te recuerda al sonido de los 80 y 90 (Oasis, Joy Division) e incluso al rock andaluz de los 70.
Neno, el cantante, llena aún más de fuerza el sonido, recuerda a Bunbury. Me gusta el chico este. La primera vez que escuché el largo se me antojo una música que pedía ser cantada en inglés. La segunda vez, ese antojo se convirtió en disparate.
Abren con un genial Buscando enemigos, genial track para el inicio de un trabajo. Empiezan con fuerza y con chulería. "El que quiera hacerme daño, que sepa que yo ando buscando enemigos". FAN.
La segunda Monstruo es aún más cañera que la primera. No decaen, empiezan con fuerza y terminan con más. E insisto, me gusta mucho la voz del chico, encierra una melodía perfecta. Todo está en su sitio, no falta ni sobra nada. La tercera Miraré hacia otro lado, es la que yo coronaría como la mejor letra del disco. De ritmo ascendente, cobra toda la importancia en el estribillo.
Le sigue La Cabaña. Brutal. La más psicodélica (no hay nada que me guste más en la música que una pedalera) y bailable. Mi preferida. Además se le nota un toque oriental, muy buena, yo quiero ser dj para pinchar este temazo.

Volveremos, la cinco y Me acordé de ti, la seis, son las más "relajadas". La ocho Veneno es encantadora, una melodía envolvente que te engancha y la chulería y el descaro otra vez de la letra. Y con Quiero Bailar llegan los sintetizadores. Destacaré el bajo potente de Imperio y el inicio que me recuerda a The White Stripes en La Luna.
Cierran de una manera diferente a la que empezaron. Con una acústica, cantando Venga nena. "Hagámoslo antes de irnos. Escapemos, prepara mi último tiro". Caballo, ¡ay, caballo!.
Y así son Gaggia, unos descarados que derrochan chulería y a mí... a mí se me antojan dulces a ratos, encantadores, y con ganas. Con muchas ganas.
Caballo se puede escuchar a través de Spotify y en su Myspace. Gaggia también están en Twitter y en su Fan Page de Facebook. Si os gusta lo que escucháis (no dudaré de vuestro criterio) podéis comprar su disco enviándo un mail a:  jaimemarco75@gmail.com

martes, 5 de abril de 2011

Presidente - Sr. Chinarro (O hacer el amor por un mundo mejor)

Voy a comenzar esto confesando que:  “2011 me pone, 2011 me pone mucho” Sí, los discos que están saliendo este año, me ponen demasiado. Dicho esto, me lanzo a hablar de Presidente.

Presidente (Mushroom Pillow, 2011) es el undécimo disco de Antonio Luque, Sr. Chinarro. Para la grabación vuelven a acompañarle los miembros de Maga, Pablo Cabra y Javi Vega, junto a Jordi Gil que se encarga de la producción del disco en los estudios sevillanos Sputnik



Antonio Luque propuso en facebook títulos de su futuro disco, luego,  llegaron videos en los que aparecía escrito “Sr. Chinarro: Presidente” en una pared y sobre un toro de Osborne. La “broma” se hizo realidad.
El número 11 de Sr. Chinarro es el disco “menos introspectivo del sevillano y cuenta con el acompañamiento de unos arreglos instrumentales inéditos en su discografía”.
Presidente abre con una genial “llamada a la acción” en la que nos anima a hacer el amor por un mundo mejor, ¿no es maravilloso? Sí, lo es, así que, ¡venga! a hacer el amor todo el mundo, a ver si la cosa mejora.
Destaca  la tercera “Vacaciones en el mar”, que fue el primer single de este trabajo y que estuvo en descarga digital junto una canción inédita.
El disco entero es genial, un disco como han definido muchos: “soleado, brillante”, optimista, con letras brillantes a las que desde un primer momento ya nos había acostumbrado. Y sí, los arreglos instrumentales son inéditos, los arreglos instrumentales han cercado unas canciones que en conjunto resultan perfectas. Si es cuestión de elegir yo me quedo con “Llamada a la acción” “El boxeo” “Vacaciones en el mar” la acelarada “La lección” y la novena “Una frase socorrida” que me recordó mucho, mucho, mucho a la gran “Mi rulot an I” de El Hombre Burbuja, en sus primeros acordes.

Y así, como dato informativo, copio la respuesta de Sr. Chinarro a la pregunta que le sugiere elPeriódico
 “Se está convirtiendo en un portavoz contra las descargas gratuitas.
-Yo no me voy a gastar 20.000 euros en una grabación, que es lo que ha costado Presidente, si todo el mundo se lo descarga y nadie lo compra. Para el siguiente no me darán tanto. Iré a un estudio de 250 euros la hora y lo grabaré todo en primeras tomas. Si la gente se empeña en que esto ha de ser gratis, la calidad empeorará”
…Y ya vosotros valoráis.

Presidente se publicó ayer y está en formato LP, CD y digital. Lo puedes escuchar ya en Spotify.


Y recuerden: “Las chicas malas van a todas partes y las buenas sólo al cielo si es que van”





lunes, 28 de marzo de 2011

Fuel Fandango (Chico electrónico conoce a chica de voz aflamencada)

Fuel FandangoFuel Fandango (Arenao,  18 Chulo Records)
Chico conoce a chica. Él, dj y productor canario, miembro de Mojo Project. Ella, una chica guapa, corista de Chambao, de Córdoba y sesea (que me gusta a mí un seseo cordobés).

Ella, Nita, canta en inglés y frasea en español. Puede ‘jugar’ con el soul más puro y engrosarlo con pinceladas de flamenco.
Él, Ale Acosta,  mezcla todo a la perfección, aunque también pone la voz. La fusión perfecta: soul, funk, pop, guitarras rockeras y tintes flamencos. Ellos afirman que “hacen canciones orgánicas de baile”.
Tras más de 70 conciertos (entre ellos, Londres) y miles de descargas de su EP, nos presentan su primer largo homónimo.  


13 canciones que suenan a Fuel Fandango, a un estilo propio, olvidemos las etiquetas, este dúo nos trae un sonido nuevo. 
Con una producción inmejorable,  masterizado en Londres por Simon Daveys (Chemical Brothers, Depeche Mode…) 13 canciones elegantes, eso sí, algunas sobresalen entre otras. Unas más optimistas, otras más relajadas, todas bailables. Del disco, mis preferidas son:  Shiny Soul, Talking y Hype.
Tienen un directo sobresaliente, en su web podéis ver las fechas de la gira, aunque aún quedan por confirmar muchos conciertos de cara al verano.

Puedes escucharlos ya en Spotify.

lunes, 7 de marzo de 2011

Julio de la Rosa. "La Herida Universal" (Historias de amor real)

Un amigo me recomendó La herida universal como remedio al desamor y otros estados depresivos, absurdos, disparatados y melancólicos que me dan de vez en cuando.
Así empezó todo. Luego vino la adicción y la recomendación por mi parte a toda la gente que me cruzaba: -¡Hey! ¿Qué tal? Escucha el último disco de Julio de la Rosa que es una puñetera genialidad.
El ex Hombre Burbuja estaba en todas mis conversaciones. Era evidente que la gente a la que había “agobiado” con el tema empezase a relacionar las 16 canciones de La Herida Universal conmigo: -Marypepa, ¡qué puto discazo el de Julio de la Rosa!.
Una de esas personas es Charlotte Harris. Y hoy, siete meses después de la publicación del último trabajo de Julio de la Rosa, de que el LP haya girado cien veces y hayamos conseguido colocar en la esquina superior derecha de nuestros perfiles de Spotify cinco de estas canciones como preferidas, vamos a escribir sobre ello. ¿Por qué ahora? Porque tras un tiempo desintoxicadas, hoy, hemos vuelto a caer rendidas. Lo haremos de una manera subjetiva, contaremos lo que nos causa escuchar La Herida Universal.
Marypepa se encarga de las canciones impares y Charlotte Harris de las pares.

1. Uno. 1:52 Una guitarra acústica (cómo me gusta el sonido que produce el roce de los dedos deslizándose por el mástil: cuerdas nuevas o “mientras más callo, más suena”). Una voz tenue, luego las notas de un piano. Un despliegue de advertencias descaradas cantadas: “aunque te empeñes nunca podrás verte sin mí”. Reconozcámoslo, esto lo hemos dicho todos alguna vez para hacer gala de lo “importantes” que hemos sido en una relación, (y para aventurar, según nuestra percepción de futuro, lo mediocres que serán las parejas venideras) después, jodidos, seremos falsos: “pero si quieres dejarlo, no voy a insistir más”

2. -Tan Amigos. No es nuevo, la distancia que separa el Amor de la Amistad es tan delgada, que a veces se pasa, dejando muchas cosas por el camino. Hay miles de canciones que hablan de este tema, la de Julio empieza así de concisa: "Fuimos tan amigos, mira ahora, no lo pongas aún peor, ya te dije que era fácil, que acostarnos acarreara este dilema, pero siempre me decías tú y yo, no, tú y yo somos especiales" Pero no, nadie es tan especial como para dejar que eso no le afecte. Y como él afirma, raramente esto acaba bien. Estar enamorada de una de las personas "que más te conoce en este mundo", es a la larga, una bomba de relojería, y siempre se corre el riesgo de que te acaben dando una bofetada con un: "No voy a engañarte, no a una relación, no voy a llamarte, no te hablo de amor (Si volvemos a hacerlo esto puede acabar peor) " Y no hay nada peor, que acabar con el corazón roto y sin nadie a quien llorarle...

3. Las camareras. Aquí me enamoré, en este punto. La primera con la que me topé y la más escuchada. Es obsesión. Como consecuencia, empecé a comparar mi caótica vida pasional/ amorosa con esta canción. Agaché la cabeza, asentí, me repetí: “Por eso no, yo no, no voy a escarmentar y no, no me voy a quemar, que yo prefiero tropezar 300 veces que dejar pasar una oportunidad. Yo no, no cambiaré jamás ¿y qué? ¿Acaso tú eres más feliz que todos los que nos enamoramos sin parar?” AMÉN. Te alabamos Sr. De la Rosa.

4. - Entresemana. Escuché esta canción en el momento adecuado, cuando más identificada me podía sentir. Ese "El amor no duele tanto, duele si te lo hacen mal" es una de las mejores frases que he oido en una canción. Buscar el amor con cualquiera, "Sexo triste y suciedad" como única forma de que alguien nos quiera y nos cuide, aunque sea una noche, una noche nos vale... Es normal que cuando sales de una relación frustrada lo único que piensas es: "Todo el tiempo, que he perdido, lo voy ha recuperar" Y sinceramente, lo primero que tenemos que hacer es mandar a tomar por culo la monogamia.

5. El temporal. A algunos les tranquilizará el sonido de la marea, a mí me pone nerviosa. Y del disco, junto con la 9, es la que menos me gusta. La perfección no existe. Pero quizá sea la más íntima y la más sincera.

6. - La fecha en la tapa. Me encanta el paralelismo. Al final somos yogures, da igual de qué sabor sea nuestro amor. Antes o después caducará, y habrá dos cosas que hacer: o tirarlo a la basura y buscar el siguiente yogur, o arriesgarnos a digerirlo a pesar de que empiece a saber ágrio. "Cuídenlos con ternura y con gracia, que son todos de muy mal perder. Yo no sé qué pedirle al amor todo lo que me dio caducó en quince días. Yo no sé si pedirle un milagro o decirle: más no, por favor"

7. Hasta que te hartes. O hasta que me harte yo…y tengo mucho aguante. El ritmo acelerado de la canción me motiva, el festín de sarcasmo me motiva todavía más. “Vamos a meter la pata hasta que ya no quepa más, vamos a contar mentiras, ya verás, se harán verdad (…) vamos a chantajearnos a ver quién aguanta más, vamos a probar el tope al que podríamos llegar” Y al final, siempre metemos la pata, siempre contamos mentiras, (en mi caso muchas, bueno…es que lo mío ya es un disparate) siempre terminamos chantajeándonos y siempre, siempre, siempre, siempre… probamos el tope al que podemos llegar.

8. - Sexy Sexy Sexy. Juro que al principio, no me gustaba NADA esta canción. Pero claro, tardé 3 escuchas en darme cuenta de que la letra era (otra) genialidad en estado puro. "Y aunque te haga la vida imposible ¿Como renunciar a algo tan Sexy, Sexy, Sexy?" Claro que sí, a cuántos idiotas hemos tenido que aguantar por el simple hecho de tener un cuerpo de Adonis, un mirada matadora, o una personalidad arrolladora. Estar enganchadas a eso, pensar lo afortunados que somos por estar con alguien tan genial, tan especial. Confundir el amor con la admiración y la atracción al fin y al cabo. Y por eso, aguantar que no nos trate como deseamos, por el simple hecho de tenerlo en un pedestal... Sin embargo, es tan Sexy....

9. No me mires con los ojos. No me gusta especialmente esta, por lo tanto, no la escucho, me la salto. Así que, no tengo nada más que decir, porque yo de lo que no escucho, no hablo. Lo siento.

10. El Traje. El Traje es el momento de reflexión. Es cuando paras tu mundo, te miras, te analizas, compruebas daños, y te armas de valor para salir a la superficie.
El dolor, ese que te hace odiar a la humanidad, sigue ahí, pero ya no duele tanto, quizás te acostumbraste y ya no tienes tantas ganas de ver pelis de Julia Robert y de comer helado de chocolate sin parar.
Estas cansada de la autocompasión y empiezas a recordar que no todo estaba tan perfecto, no todo estaba tan bien ("Nada a tu me enseñastes, solo me dabas lecciones, nunca a tu me quisistes, tu solo querias amor") y dejas de sentir que fue tu culpa y solo "quiero ver caer los puentes que me unen a tu nombre, olvidar es una guerra y esta vez la gano yo"
Y es con el fracaso, cuando más aprendemos, esa piedra sirvió para algo: "voy cosiendo estos detalles como si hiciese un traje, armadura de coraje que me llevo a donde voy"
Al final, con tu nuevo traje, saldrás a la calle, irás a los bares y quizás asaltes a camareras o busques amores efímeros de entresemana.

11. Una mierda de canción. A todos los imbéciles que hayan pasado por debajo de mi falda (más idiota fui yo con la elección): dispónganse en fila india frente a mí. ¿Ya? Pues venga, que tengo prisa…vayan repitiendo la letra de esta canción como una oración. “La cagué cuando dije que te iba a querer (…) la cagué, te engañé y la lié sin querer (…) Todo lo que dije yo lo dije por gustarte (…) y antes de que me odies yo querría disculparme” Y recuerden, antes de intentar venderme la moto otra vez: ¡métanse el ciclomotor por el culo!


12. Violines de Noche. Bonita y dolorosa reflexión: "Si encuentras tantos (chiflados), ve pensando, que quizás, los buscas tú"

13. El anzuelo. Vale, soy de lágrima fácil. El ser humano es el único animal que busca motivos para pasar berrinches. O eso, o es que yo soy muy gilipollas. Si tengo un día tonto, me pongo a posta canciones tristes para que el mal rato dure más o sea más intenso. Esta canción, entra dentro de esa lista para días tontos en los que llevas tiempo sin soltar lágrima y necesitas una excusa. “¿Por qué nos queremos de lejos y nunca podemos quedar? ¿Por qué sueño a veces contigo? ¿Por qué te recuerdo follar? (…) ¿Qué me diste? Házmelo quitar” Todo eso enmarcado en una melodía triste, acorde con la letra.

14. El Amor desperdiciado. ¿Y si me equivoqué? ¿Y si era la persona indicada? "El amor desperdiciado, una vida a lamentar (..) Llegar a viejo, y encontrarnos ¡Cuánto tiempo! y mirarte a la cara, y sentir que te quiero" Necesitaremos toda una vida para saber si desperdiciamos esa oportunidad clara de ser feliz, de sentirse cómodo en esto del amor. Un acierto o nuestro peor error.

15. Canción de guerra. A modo de samba. Bien podría valer este tema para quitarse la ropa y/o para el cigarro de después. Insinuante y atractiva esta música. “Esto es una canción de guerra, es la guerra, recuérdalo”

16. Resumiendo. Julio cierra el disco surrurándonos esto: "Sé muy bien quién soy sin tí, por fin. Soy YO. Si tanto te gusta saber cómo estoy, si tanto te gusta, tendré que decirlo más. SIN TI NO ESTOY MAL. No me hagas decirlo más. Sin ti no estoy mal" Todo, por mucho que duela, se supera, sana y cura. El tiempo es sabio, y antes o después nos encontraremos a nosotros mismos.

Ahora ya saben lo que de verdad es el amor, es así…es la herida universal. Que nos os vengan con otros cuentos…
Sin embargo, “El amor no duele tanto, duele si te lo hacen mal”

Charlotte Harris y Marypepapop

sábado, 5 de marzo de 2011

Matt and Kim

A veces y por razones que no se explican hay grupos que, aun siendo conocidos, no llegan a ti de ninguna manera. Hasta que lo hacen en una tonta conversación de sábado de sobremesa, de una persona que apenas conoces.



Matt and Kim es el grupo que le ha tocado a este sábado. Me han conquistado con este Daylight, extraído de su segundo álbum, "Grand". Esta banda salida de Brooklyn cuenta con 3 álbumes, el último del pasado año. Indie fresco y divertido, con esas mezclas de piano, percusión manual y de batería y música electrónica que tanto me gustan.

Un grupo para amanecer contento, para animarte la tarde, para prepararte y rockear la noche.

viernes, 4 de marzo de 2011

Cyan. "Historias para no romperse"



Cyan es un grupo barcelonés formado por Javi Fernández (voz, guitarra, piano), Jordi Navarro (guitarra), Gorka Dresbaj (guitarra), Antonio Lara Muñoz (bajo) y Sebastian Limongi (batería). Tras su primer disco "Cyan", la banda entra en otra etapa con canciones nuevas, muchas horas de ensayo y experimentación cuyo resultado es su nuevo disco, "Historias para no romperse" bajo la producción de José Reinoso.

Ellos se definen como un pop rock enérgico, que te puede recordar a Zoé, a Phoenix o a Interpol en sus momentos menos oscuros... pero básicamente te vas a encontrar con una banda de verdad, que se preocupa por hacer canciones.



El disco salió a la venta el pasado 28 de Febrero y a partir del 10 de marzo comienza su gira presentación del nuevo disco.

Jueves, 10 Marzo/ SEVILLA, Sala Malandar (+ ROBOT)
Viernes, 11 Marzo/ CÓRDOBA, Sala Long Rock Centro
Sábado, 12 Marzo/ GRANADA, Sala La Telonera
Jueves, 17 Marzo/ BADAJOZ, Café Mercantil
Martes, 29 Marzo/ BARCELONA, Sala Apolo 2
Jueves, 31 Marzo/ VALENCIA, Sala El Loco Club
Viernes, 1 Abril/ MURCIA, Sala Rojas
Viernes, 8 Abril/ ALFARO (LA RIOJA), Pub Dolby

Jueves, 14 Abril/ CÁDIZ, Sala Supersónic

Viernes, 15 Abril/ ALGECIRAS (CÁDIZ), Sala Gramola

Sábado, 16 Abril/ CEUTA, La Sala

Jueves, 28 Abril/ MADRID,
Sala Boite Live

Te puedes descargar su single "turistas heridos" desde el siguiente enlace http://www.somoscyan.com/dskrgs/turistas_heridos.zip

Y los puedes encontrar en su twitter, facebook y myspace.

jueves, 24 de febrero de 2011

Armistice

Desde que vivo en Francia, he intentado siempre, conocer grupos franceses que me gusten, más allá de los típicos, esos que pasan nuestras fronteras, como son Daft Punk o Phoenix.
Así que de un lado u otro, me llegaban grupos que me han ido encantando, y que he ido añadiendo a mi Mp3 con mucho gusto por la música cantada en francés, más allá del manido"Chanson Français" que inunda el 80 % de lo que se hace por estas tierras.

Si tuviera que hacer un Top (Reciclare esta idea, sin duda) de mis grupos franceses

favoritos, en el Top 2 estaría sin duda "Coeur de Pirate", donde la quebequense Béatrice Martin, con sus 21 añitos, con un cuerpo tatuado casi completamente de rebosantes de colores, jamás, puedes esperar que te vaya a a salir con esa voz. Su disco homonimo, ha sido un buen exito de ventas en Francia, y la han señalado como lo que es, una artista con futuro, con todo el futuro que ella quiera. Calidad tiene de sobra.

Pero no vengo a hablaros de ella, ya que podría empezar y no acabar. Vengo de hablar de un proyecto diferente que Béatrice ha llevado acabo junto con Jay Malinowski, líder de la banda canadiense "Bedouin SoundClash" grupo de reggae tranquilo con toques rock. A pesar de que ya habían trabajado y cantado antes, juntos, han escrito y creado a cuatro manos, un EP maravilloso, llamado Armistice.
El LP con cinco canciones, salio el 15 de Febrero en Francia. Mientras que el anterior proyecto de Béatrice hablaba de una ruptura bastante dolorosa, en este los sentimientos van hacia otro lado: "Coeur de pirate era una venganza acerca de una herida amorosa personal, un medio para pasar a otra cosa. Armistice es diferente, otro forma de romanticismo, este habla de una relación entre un hombre y una mujer, amical o amorosa, pero nunca facil" contesto Beatrice a la revista frances Les Inrockuptibles.
La portada me encanta.
El EP sacado con Dare To Care Records, y que se puede encontrar integro en su BandCamp y en Spotify. El disco es breve, 16 minutos, empieza con "Mission Bells" la canción que han elegido para dar a conocer este proyecto.


Suena genial, en serio, ese toque western, con toques de música de otra época, unidos a influencias bastante curiosas, ya que como se puede comprobar en la primera canción, suenan casi a Mariachis. Mission Bells, es una cancion que gana con cada escucha, en la primera entra raro, diferente, sobretodo si estas acostumbrado al sonido de Coeur de Pirate, pero luego, ambas voces, son una y sus toques mexicanos, la hacen preciosa.

Si llegue a rallar esta canción, escuchándola en donde podía desde que la escuche por primera vez a mediados de enero, cuando el 15 de febrero me fui a la Fnac, con la única intención de esperar que hubiesen puesto el EP para escucharlo, la canción que más sobresalió, fue "City Lights Cry"
Cuando en diciembre haga un Ranking de mis canciones favoritas de este 2011, estara bien arriba. Me tiene enamoradisima. Y esta version con esa luz parisina, más todavía.


Tras eso sigue "Jeb Rand" una canción autoversiona, ya que pertenece a Bedouin Soundclash, pero vamos el toque que le da ella, más ese toque crepuscular que adorna el disco, deja a la otra a una pequeñez total. Tras eso le sigue "Neon Love" y "God Will Get His Man" dos canciones que no es que sean menores, ya que sirve para cerrar el EP, con un buen sabor de boca, pero despues de lo anterior... y eso que "Neon Love" suena cada vez mejor.

Una compilación preciosa de canciones llenas de cosas bonitas, de esas de las que te alegran y te ponen la sonrisa en la cara


viernes, 4 de febrero de 2011

“Libre Asociación”, lo nuevo de The New Raemon.

Madee incia su gira de despedida. The New Raemon publica su cuarto largo y suena a Madee. Mejor, así no perdemos del todo al grupo de siempre de Ramón Rodríguez.

Basta con mirar la portada del último trabajo para intuir que lo que hay dentro será diferente a lo anterior.


No es ese folk–pop al que estábamos acostumbrados. Sonidos más oscuros, más densos, letras con rabia (Me encantaría verte fracasar “Kill Raemon” Cualquier día de estos me voy a alzar y voy a reventar…” La bella y la bestia”).

Ramón Rodríguez deja la acústica a un lado, se cuelga la Telecaster y lo vuelve a hacer, vuelve a dejarme fascinada, tanto o más que con “A propósito de Garfunkel”.

“Libre Asociación” saldrá a la venta el 12 de febrero, de la mano del sello barcelonés BCore. También estará disponible la edición limitada del LP junto el documental “A propósito de Rodríguez”. Habrá que esperar algo más para el vinilo.
De momento, lo podemos escuchar desde Bandcamp (aquí).
¡Disfrútenlo!

martes, 1 de febrero de 2011

"Tras el Telón", nuevo EP de Toulouse (Granada)

Ya está aquí, calentito calentito, el nuevo trabajo de la banda granadina Toulouse.

Formados en 2006, Toulouse ha ido creciendo y forjando su propio estilo en cada uno de sus EPs. Repasemos un poco su trayectoria:

El primero, Álbum 2.0, fue grabado en los estudios de Lori Meyers en Loja (Lojasound). Grabando en un sitio así se podían prever muchas cosas. En este año, 2007, fueron seleccionados por Mondosonoro como una de las diez mejores demos.

Después de ganar varios premios en certámenes musicales, en 2008 editaron su siguiente EP, A Oscuras, en los estudios "Los Ángeles Records". Personalmente creo que este marcó un antes y un después en la banda (y además me gusta mucho).

En 2009 lanzaron el EP Punto de Partida, a manos de Fernando Vacas, gracias al cual ganaron el certamen "Jack Daniels Backstage" en 2010 y pudieron compartir escenario con Lori Meyers en Barcelona, Madrid y Granada, entre otros.

Y este nuevo 2011 qué mejor que empezarlo con el nuevo EP, Tras el Telón, grabado en "Producciones Peligrosas". ¡Estábamos deseándolo!



Esperemos que consigan muchos triunfos con este nuevo trabajo (¿caerá por fin el Contempopránea este año?). Yo, que no soy nada objetiva (después de 4 años no se me puede pedir más), tengo que decir que me encanta.

Podéis encontrar todos sus EPs, fechas de conciertos y demás en www.toulouseweb.es y http://myspace.com/poptoulouse